martes, 9 de diciembre de 2008

MODA CHANEL otoño/invierno 2008/2009

Chanel en la Semana de la Moda de Paris otoño/invierno 2008/2009

chanel desfile

Si en la colección de Alta Costura una gran ch

aqueta presidía el desfile, en esta ocasión otros de los grandes iconos de la maison francesa eran el centro de atención: el bolso 2.55 de Chanel, las perlas, las camelias, los lazos y los sombreros. Parece que así Karl Lagerfeld mostraba su intención de volver a los orígenes de la casa, siendo los míticos trajes de chaqueta, el tweed, y el binomio blanco-negro los protagonistas del desfile.

Sus clientes de toda la vida estarán contentas, se trata de una colección clásica, alejada de las excentricidades de barras y estrellas americanas y de moños de Amy Winehouse. Aun así, el diseñador germánico ha sabido adaptar los clásicos a los tiempos modernos y a las tendencias, ciñendo con cinturones las chaquetas

, utilizando medias de fantasía, abombando las mangas, alargando y anchando las chaquetas y utilizando las transparencias.

Las dos minifaldas vaqueras desgastadas con maxijerseys también fueron un guiño a las nuevas generaciones de apasionadas de la marca, como las hermanas Olsen, atentas desde el front row a todos los diseños de Chanel.

ALGUNOS DE LOS DISENOS ACTUALES MAS DESTACADOS SON:

CHANEL EN LA ALFOMBRA ROJA:

El desfile de Chanel en París despertó pasiones y fervores entre le público congregado, prensa gráfica y paparazzi. No era para menos, se trata de una de las firmas más prestigiosas internacionalmente, pero el auténtico motivo fue la presencia de Nicole Kidman, reconvertida en la nueva musa de Lagerfeld ahora que presta su imagen al conocido perfume Nº 5.


Bajo la banda sonora de la canción Notorious de Duran Duran, desfilaron modelos de la talla de Linda Evangelista, Naomi Campbell o Eva Herzigova. ¿La colección? Cálida y espectacular, casi tanto como el show que montaron minutos antes.
El clásico vestido de Chanel llegó en diferentes tonalidades de grises, rosas o negros, aunque definiendo mucho más la figura femenina, en busca de una mayor sensualidad. Elegancia en estado puro. Chanel en la alfombra roja

Como en muchos de los desfiles vistos en París, el toque joven y moderno lo aportan los pantalones capri que combinan con sus capas veraniegas, buscando cautivar a la jet set neoyorquina. Pero si algo destacó en la colección, fue el homenaje de Lagerfeld al Chanel de los años 80, en el que las mujeres vuelven a lucir las corbatas. Negro y blanco como protagonistas, acompañados por los tonos marillos y crema.

¿El guiño? El bolso a juego con un antifaz y un respaldo hinchable, para las asiduas a los vuelos intercontinentales, uno se debe a la moda en todo moment.

-Kate Bosworth, Sarah Jessica Parker, Anyness Deyn, Helena Christensen son algunas de las estrellas que no se perdieron la exposición Chanel 'Mobile Art' , creada por la arquitecta.

Muchos fueron los famosos que estuvieron presentes en el desfile,los mas destacados fueron:Karl Lagerfeld y Kate Boswo, Kate Bosworth,Sarah Jessica Parker,Helena Christensen, Agyness Deyn, Agyness y Albert Hammond.


Kate fue una de las más elegantes de la noche con su conjunto gris Chanel Alta Costura otoño/invierno 2008/09. De lujo sus complementos : unos aros 'Étoile' y un brazalete Estrella ambos de 18 quilates de oro y diamantes.




viernes, 5 de diciembre de 2008

clomplementos

MODA CHANEL:



Pantalones, blusas, vestidos, bikinis, bolsos, cinturones, sandalias..., la moda de CHANEL se obsesiona con la conbinacion del blanco y el negro.

También en camisetas, camisolas, bodies, vestidos de coctel y trajes de baño, el blanco es el protagonista, favorece tanto a las pieles blancas como a las morenas. Su luminosidad y frescura lo convierten en un color femenino y delicado, y en un sello de distinción muy deseado para los días más soleados.
El blanco se puso de moda a principios de los años '30, cuando Coco Chanel cambió los elegantes textiles negros por la delicadeza de los blancos para crear sublimes vestidos de noche.



OTROS ARTICULOS CHANEL*



Ademas de diseñar un estilo de ropa coco tiene en su nombre una serie de accesorios para la
mujer de hoy en dia,como: joyas, perfumes, maquillaje, zapatos etc.










JOYAS:

Llevar una de sus joyas es lucir un accesorio de alta categoría estética y personal.
Reflejo del carácter de Mademoiselle Chanel, la colección de joyas Coco derrocha audacia y colorido. Una rebeldía barroca fijada con fuerza en las piedras preciosas y semipreciosas de esta personal colección. Fue tras un viaje a Venecia en el año 1920 que Coco Chanel se dejó influenciar por los dorados bizantinos, decidiendo adoptar ese aura especial de lo antiguo llevado a lo moderno.

Oro amarillo y blanco; piedras finas engastadas o ensarzadas. Con Chanel, siempre lo más exclusivo para un diseño perfecto. La combinación de colorido de las piedras finas me parece sensacional, especialmente la de oro blanco. No necesitas más que un vestido liso de lineas depuradas y una joya de la colección Coco para estar espectacular.




PERFUMES:

Un perfume mítico donde los haya es sin duda Channel Nº5, la representación de la elegancia y la sofisticación hecha perfume. Channel nº5 vió por primera vez la luz en 1921 de la mano del conocido perfumiste Ernest Beaux, hoy todaviá en la década del 2000 este perfume sigue rindiendo en el mercado como un campeón gracias a su exquisita composición.En 1921, año en el que los perfumes eran la concentración de una o dos flores como mucho, Channel revolucionó el mercado del perfume proponiendo una nueva idea de mezcla, añadiendo como novedades a los perfumes: ylang-ylang, azahar, rosa de mayo, palo de rosa y jazmín de Grasse. Una mezcla dulzona y sugerente para el que sería el perfume que duraria décadas y décadas.

CHANEL Nº 5:


Channel nº5 es un perfume adecuado para todo tipo de ocasiones ya que es muy conocido por expresar en el la elegancia plena de una mujer.Económicamente hablando el frasquito de 100 ml puede llegar a costarte los 60 euros, lo cual es un precio bastante elevado pero hay que reconocer que su composición tampoco es nada barata, sobretodo como bien dije el palo de rosa que está actualmente en extinción.
Channel nº5 con el paso de los años a ido evolucionando en envases y en campañas publícitarias pero no por ello ha perdido la esencia de los primeros años. Actualmente está considerado como un perfume de los míticos y que cambió radicalmente el mercado perfumista en la década de los 20.









MAQUILLAJE:

El Fond de Teint de Chanel llamado Pro Lumière, es el mejor maquillaje de fondo de esta firma yproporciona a la piel del rostro un resultado transparente.







ZAPATOS:
El zapato bicolor es un invento más que podemos atribuir a Coco Chanel. La legendaria diseñadora francesa, además de crear la petite robe noire o el bolso capitoné, ideó un calzado que se han mantenido a la última durante 50 años: los zapatos bicolor.
Inspirado en el calzado masculino de la época, que tenía la punta oscura para disimular las manchas, el zapato bicolor estiliza la pierna ya que, por un lado, la punta negra acorta el pie y, por el otro, el color claro (normalmente, beige o blanco) parece alargar la pierna.
“Una mujer con unos buenos zapatos nuncY debían ser muy buenos porque han logrado sobrevivir medio siglo. Aunque lo cierto es que, hoy en día, y gracias a la mano magistral de Karl Lagerfeld, que ha sabido modernizar este complemento manteniendo su espíritu intacto, existen varias versiones del zapato bicolor: sandalias, botas altas, bailarinas..., ¡hasta zapatillas de deporte!



jueves, 27 de noviembre de 2008

Gabrielle Coco Chanel

COCO CHANEL:


Fue una revolucionaria diseñadora de modas y creadora de perfumes francesa. Su verdadero nombre era Gabrielle Bonheur.

Situaciones muy dispares hicieron que su vida quedase marcada por la pobreca, el abandono, el amor, la genial y la fama.
Hija de un vendedor ambulante y de un ama de casa de escasos recursos, Gabrielle Chanel nació en un hospidico de Saumur, el 19 de agosto de 1883. En permanente situación de escasez, sobrellevó a duras penas sus primeros años de infancia junto a sus cuatro hermanos.

Cuando tenía doce años, su madre murió víctima de tuberculosis y el padre se desentendió de ellos, y quedo al cuidado de dos tías que tenían un orfanato . Por eso, su partida de nacimiento está registrada ahí con fecha de 1883.

El abandono de su padre, la muerte de su madre y la soledad espiritual marcaría para siempre la actitud de Cocó hacia la vida; Unas de sus declaraciones mas tensas fueron:
«Durante mi infancia sólo ansié ser amada. Todos los días pensaba en cómo quitarme la vida, aunque, en el fondo, ya estaba muerta. Sólo el orgullo me salvó».


Con las tías del orfabato, Gabrielle aprendió a coser y manejar el hilo y la aguja con especial habilidad, lo que hizo que, a los 17 años, las monjas del orfanato de Aubazine le consiguieran un empleo como costurera.

De una gran personalidad, con belleza sensualmente discreta, femenina y menuda figura, pelo corto casi varonil, nada la detuvo cuando en 1905 resolvió convertirse en cantante de un cabaret, oficio que desplegó por tres años y que la introdujo en el mundo de divertimento y las relaciones sexuales pasajeras. De estas relaciones Coco Chanel esperaba obtener dinero para su gran sueño: ser una renombrada modista.

Su sobrebombre de coco, no se sabe exactamente de donde puede venir unos dicen que viene del nombre que se puso cuando ejercio la prostitucion,otros dicen que era asi como le llamaban sus tias.


Partio a paris en 1909 donde abrio un pequeño departamento de sombreros,Modas chanel.

Siempre apoyada economicamente por su trabajo de cama,unos años mas tarde se instalo en localidades que frecuentaban ricos:Deauville, Normandia(1913)Biarriz(1916) y en 1920 se instalo en Paris, donde instalo su primera casa chanel.

Guiada por su espíritu liberal, Coco no tuvo complicaciones para relacionarse con ricos hombres de la sociedad europea ni con estrellas del cine. Ocultó además su humilde pasado mintiendo sobre sus orígenes.

Etienne Balsan el playboy,fue quien le ayudo a colocar su tienda de sombreros, y ella se enamoro de Capel0 y se escapo con el.

Chanel nunca se casó con Capel y éste se casó por conveniencia (debido a su origen judío) con otra mujer de alta alcurnia, pero mantuvo a Chanel como amante. Él murió tempranamente en un accidente automovilístico; Coco llegó al lugar y lloró por pérdida de su benefactor, quizás el más importante. Ningún otro hombre ocupó su lugar por un tiempo largo. Estuvo mucho tiempo recluida en su departamento antes de superar un tanto su frustración por no haberse hecho con su fortuna.

El legado de Balsan y Capel la convirtieron en la gran dama de la moda, y además pretendida por muchos aristócratas.



Un ICONO DE LA MODA:


Observadora innata, la estricta moda aplicada sobre las mujeres que usaban grandes sombreros cargados de pieles de animales y flores, corsé y recargados diseños- la hizo desplegar toda su imaginería hasta convertirse en una de las grandes diseñadoras del siglo XX, tan trascendental como Christian Dior y otros grandes que la siguieron. Coco eliminó la moda recargada que imperaba, diseñando prendas muy sencillas, muy cómodas, de líneas rectas, pero con un toque de alta distinción; su moda fue rápidamente adoptada por el encumbrado público parisino. Su frase más célebre fue: «Todo lo que es moda pasa de moda».

Coco creyó firmemente que la elegancia en la ropa significa "libertad al moverse.


Creo clasicos de la moda.como la gabardina, el vestido negro, el sueter con cuello de tortuga, la cghaqueta, que antes solo era para hombres...Coco Chanel tambien revoluciono la moda con una increíble colección de joyería de fantasía.Las famosas tiras de perlas alrededor del cuello, los cintos de cadena, los aretes y las pulseras de aleaciones de distintos metales que sustituyeron al oro, siguen adornando a las mujeres de este siglo. Sin olvidar las bolsas acolchadas o "quilted" que marcaron un sello clásico que no sólo dejó huella sino que hoy por hoy sigue siendo un signo de elegancia y distinción.

El juego de convinacion de colores clasicos, tanto el beige como el blnco y el negro.

Gracias al buen gusto que tenía Coco para la mezcla de tonalidades, llegó a vestir literalmente a la mujer de los pies a la cabeza, dejándonos una gran herencia clásica en los zapatos de dos tonos con traba y el talón casi desnudo.

(MUJERES DE LA EPOCA VESTIDAS DE CHANEL)

MUERTE:

Pero su vida solitaria dominada por la artrosis y la morfina, terminó en forma tan impredecible como la vivió. El 10 de enero de 1971, sola en su departamento ubicado en el hotel Ritz, a los 87 años.
Chanel había salido a pasear y cuando volvió al hotel se sentó a ver televisión mientras le preparaban la cena. Con ella estaba su sirvienta personal. Chanel la hizo apagar la tele, se echó en la cama un rato y de repente llamó a su sirvienta a socorrerla. La sirvienta cogió una aguja y mientras la retiraba Chanel dijo "así es como se muere". Chanel fue enterrada en Suiza.
Aun así siguió siendo una mujer influyente y creativa, dispuesta a mantener con todo su máxima: la libertad de movimiento. Su cuerpo yace en Suiza, resguardado por cinco leones de piedra.

Actualmente la casa de moda Chanel sigue funcionando a todo ritmo siguiendo la moda más actual a mano de Karl Lagerfelt.
La senda que señaló Coco Chanel permanece como un referente en muchos diseñadores actuales.